Sony Kenwood Ruiz Ozuna

tribu yaqui

Sony Kenwood Ruiz Ozuna

(Vícam Estación)
Estudiante Yaqui de Ingeniería en Electrónica
en el Instituto Tecnológico de Educación Superior de Cajeme (Itesca), Ciudad Obregón, Sonora

“Este gran programa MetroMatemáticas es lo mejor que hay hoy día, es una gran ayuda para los jóvenes de este tiempo ya que te desarrolla habilidades que ni creías que tenías, como joven estudiante te sorprendes por lo que puedes llegar a descubrir, te estimula mucho la inteligencia y tu creatividad, se disparan como no tienes una idea y aprendes más sobre las matemáticas y donde se pueden aplicar en tu vida cotidiana. MetroMatemáticas me cambió la vida; ahorita que curso mi universidad me di cuenta que gracias a este programa y su enseñanza se me facilita aún más mi carrera, lo bueno de este aprendizaje es que MetroMatemáticas es una familia: ellos son los padres y tú el hijo pues te ayudan a encontrar tu camino por bien en la vida.

Ante la necesidad económica, para poder pagar mi semestre trabajo los fines de semana y en vacaciones en la empresa Tetakawi, que me da la oportunidad, donde por cierto he descubierto que gracias a la capacitación en MetroMatemáticas he sabido desenvolverme en el ambiente laboral. El programa nos ha dado más seguridad para expresarnos y al momento que sale un problema nos agiliza la mente para resolverlo, ¡y damos soluciones! La necesidad económica no me quita el sueño de ser un gran ingeniero y poder ayudar a la juventud que tiene el mismo problema económico que yo, muchos dejan sus estudios y sacrifican su gran futuro. Agradezco mucho a MetroMatemáticas por haberme hecho pensador y visionario, me ha permitido tener ideas innovadoras y sé que voy a salir adelante.”

tribu yaqui

Fotos Históricas de Sony Kenwood Ruiz Ozuna (Vícam Estación)

Sony en el proyecto de drones
Midieron, diseñaron y fabricaron piezas de un dron
Jóvenes yaquis en el Campamento STEM en la empresa Tetakawi
Aprendiendo electrónica
 

Conclusión: El joven Yaqui Sony Kenwood Ruiz Ozuna, viviendo en una familia de bajos recursos en la Tribu Yaqui, en el periodo 2015-2018 cursó el Programa MetroMatemáticas y le cambió la vida, ahora estudia Ingeniería Electrónica en el Instituto Tecnológico de Educación Superior de Cajeme (Itesca), Ciudad Obregón, Sonora, es un trabajo bien remunerado en la industria STEM del siglo 21. Se confirma que el Programa MetroMatemáticas fue capaz de cambiarle la vida y sacarlo de la ignorancia medieval y de la pobreza, gracias a las habilidades desarrolladas por programa MetroMatemáticas encontró trabajo en la industria STEM para seguir estudiando la universidad. Demostrado!

Jianny Marcela Molina Jiocamea

tribu yaqui

Jianny Marcela Molina Jiocamea

(Vícam Pueblo)
Estudiante Yaqui de Ingeniería en Mecatrónica
en el Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora

“La decisión de ir a MetroMatemáticas fue una de las mejores, porque en este curso admito que aprendí muchas cosas que hasta ahora me han servido mucho, en MetroMatemáticas enseñan algo muy diferente a las matemáticas que desde la primaria nos han enseñado, MetroMatemáticas se creó para ser más claros y cambiar lo que desde hace muchos ciclos nos enseñan; son cosas nuevas, con ellas se obtienen mejores resultados, la instrumentación que se maneja lee con más precisión la medición. Yo en este curso aprendí cosas que no había visto, y ahora que estoy en la universidad se me hizo muy fácil llevar metrología y otras materias, porque ya llevaba las bases, ya sabía usar los instrumentos de medición, sabía cómo leerlos y hacer los cálculos.”

tribu yaqui

Fotos Históricas de Jianny Marcela Molina Jiocamea (Vícam Pueblo)

Jóvenes yaquis en proyecto de drones
Trabajando en equipo
Aprendizaje en la realidad
Jianny Marcela en el Programa MetroMatemáticas
Compañeros en capacitación
Participó en el Campamento STEM Sabatino
 

Conclusión: La joven Yaqui Jianny Marcela Molina Jiocamea, viviendo en una familia de bajos recursos en la Tribu Yaqui, en el periodo 2015-2018 cursó el Programa MetroMatemáticas y le cambió la vida, ahora estudia Ingeniería en Mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora, es un trabajo bien remunerado en la industria STEM del siglo 21. Se confirma que el Programa MetroMatemáticas fue capaz de cambiarle la vida y sacarla de la ignorancia medieval y de la pobreza. Demostrado!

Carlos Rodrigo Núñez Bocovachi

Carlos Rodrigo Núñez Bocovachi

(Guaymas, Sonora)
Ingeniero Mecánico Naval
Egresado con Honores de la Heroica Escuela Naval Militar de Veracruz

“El programa MetroMatemáticas fue muy impactante para mí en el sentido de que cambió mi forma de ver el conocimiento que se imparte en clases, dejó de ser aburrido, en mi opinión, se convirtió en aprendizaje, empecé a comprender las aplicaciones que tiene dicho conocimiento. Este programa cambió mi vida, mi visión siempre ha sido diferente a partir de este programa, ahora trato siempre de encontrar la aplicación del conocimiento adquirido día a día y enfocarlo a lo que más me gusta hacer. Para mí, MetroMatemáticas es un programa que abre la mente de los jóvenes y les da sentido a lo que aprenden en las aulas, y es una experiencia provechosa para toda la vida, por lo que creo que debería ser impartido para todos.”

Fotos Históricas de Carlos Rodrigo Núñez Bocovachi

En la graduación
Egresado con honores de la Universidad Naval
Abajo a la derecha durante su capacitación en MetroMatemáticas
Con sus orgullosos padres
Con el creador de programa, Ing. Nahum Correa, profesor y compañeros
Durante la capacitación en Tetakawi
 

Conclusión: El joven Carlos Rodrigo Núñez, viviendo en una familia de bajos recursos en Guaymas, Sonora, en el periodo 2012-2015 cursó el Programa MetroMatemáticas y le cambió la vida, ahora se desempeña como ingeniero mecánico naval en la marina de México, es un trabajo bien remunerado en la industria STEM del siglo 21. Se confirma que el Programa MetroMatemáticas fue capaz de cambiarle la vida y sacarlo de la ignorancia medieval y de la pobreza. Demostrado!

Delia Azucena García Castro

Delia Azucena García Castro

(Guaymas, Sonora)
Egresada como Licenciada Químico Biólogo en Alimentos
Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora

“Estar en MetroMatemáticas influyó en mis estudios en cuestión de entusiasmo y dedicación. Me hizo ser aún más aplicada y comprender que poner empeño en ello ayuda y da resultados. MetroMatemáticas hace que cambies tu manera de ver las cosas y la manera de ver el futuro, te abre más la mente, te hace entender que hay cosas que crees que existen pero que no existen en la realidad. Antes de conocer MetroMatemáticas ya sabía que estudiaría para Químico Biólogo, es decir, no influyó para elegir una carrera pero sí para buscar una especialización en aspectos industriales. Para la tesis de la carrera participé en proyectos de investigación en neurociencias, con canales de potasio en cuerpo calloso (parte del cerebro que coordina ambos hemisferios cerebrales), y actualmente estoy trabajando como supervisora de la planta Nordson Medical, una planta de componentes y accesorios de la industria médica, ubicada en el Parque Industrial Roca Fuerte, de la empresa Tetakawi, en Guaymas, Sonora. La unidad de negocio de la que me hago cargo en conjunto con tres supervisores más es la mejor del periodo en todo el corporativo. Soy la única mujer y la supervisora más joven”.

Fotos Históricas de Delia Azucena García Castro

MetroMatemáticas me ayudó a abrir la mente para un mejor futuro
Azucena es una campeona
Alta vinculación de MetroMatemáticas con la industria de alta tecnología
Con algunos de sus compañeros del Torneo de MetroMatemáticas
 

Conclusión: La joven Delia Azucena García, viviendo en una familia de bajos recursos en Guaymas, Sonora, en el periodo 2009-2012 cursó el Programa MetroMatemáticas y le cambió la vida, ahora se desempeña como supervisora en la planta Nordson Medical, es un trabajo bien remunerado en la industria STEM del siglo 21. Se confirma que el Programa MetroMatemáticas fue capaz de cambiarle la vida y sacarla de la ignorancia medieval y de la pobreza, ya que sin estas habilidades que llevaba no le hubieran dado trabajo, menos de supervisora tan joven. Demostrado!

Luis Fernando Vergara Meza

Luis Fernando Vergara Meza

(Empalme, Sonora)
Egresado como Ingeniero Industrial y de Sistemas Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), Unidad, Empalme, Sonora

“Yo tenía otro tipo de ideales: no quería estudiar la universidad, pero estar en MetroMatemáticas con ingenieros, ver el trabajo que hacían me inspiró a seguir adelante y estudiar la universidad. En realidad ni siquiera sabía si iba a estudiar la preparatoria, nomás quería estudiar la secundaria y ponerme a trabajar, pero MetroMatemáticas influyó en mí porque el ver cómo los maestros tenían sus carreras universitarias y un buen dominio de los instrumentos con los que trabajábamos y las máquinas que controlábamos se me hizo muy interesante, y aparte yo ya tenía un gusto por las matemáticas que me motivó para elegir mi carrera de educación superior.

Fue curioso pues aunque yo ni siquiera deseaba estudiar la preparatoria, estando en ella gané tres años consecutivos el segundo lugar a nivel estatal en ‘cálculo’ de todos las preparatorias Cetmar, lo que también me permitió tener el privilegio de asistir tres años a los Intertec nacionales en Veracruz, Sinaloa y Guanajuato. Gracias al programa MetroMatemáticas decidí mi carrera, Ingeniería Industrial y de Sistemas, porque para mí fue un “open mind” con los cursos de CNC y Diseño, área en la que actualmente me estoy desarrollando, pues trabajo en la empresa de maquinado industrial Soluciones en Automatización Industrial (SAI), donde me desempeño como diseñador de modelado 3D. Lo digo con toda propiedad, MetroMatemáticas me abrió la mente”.

Fotos Históricas de Luis Fernando Vergara Meza

Durante su capacitación de MetroMatemáticas en la empresa Tetakawi
Con algunos compañeros de su generación de becarios
Aprendiendo diseño
En el Laboratorio de MetroMatemáticas
Orgullosamente egresado de ITSON Empalme
Ya en el campo laboral como diseñador de modelado 3D
 

Conclusión: El joven estudiante Luis Vergara Meza, viviendo en una familia de bajos recursos en Empalme, Sonora, en el periodo 2013-2017 cursó el Programa MetroMatemáticas y le cambió la vida, no quería estudiar la preparatoria y ahora se desempeña como ingeniero diseñador de modelado 3D, es un trabajo bien remunerado en la industria STEM del siglo 21. Se confirma que el Programa MetroMatemáticas fue capaz de cambiarle la vida y sacarlo de la ignorancia medieval y de la pobreza. Demostrado!

Solicítenos una Presentación o Cotización

Solicítenos una Presentación o Cotización

Envíenos los siguientes en datos y en breve nos podremos en contacto con usted.



    Historia del Movimiento MetroMatemáticas (Videos)

    Historia del Movimiento MetroMatemáticas (Videos)

    Programa MetroMatemáticas en Guaymas y Empalme Sonora

    En enero del año 2009 el Ing. Nahum Correa So emprende su gran movimiento educativo MetroMatemáticas con el cual busca evolucionar el viejo paradigma matemático del sistema educativo mundial (el de Pitágoras y de Euclides); a través de torneos da a conocer a los líderes de la academia, industria, sociedad y gobierno de Sonora el nuevo paradigma matemático (que en el año 1968 llevó al hombre a la Luna) a través de su innovador y radical programa MetroMatemáticas.

    El 2 de julio del año 2009 la academia, industria y gobierno de sonora dan inicio a la reacción en cadena del programa MetroMatemáticas en la región de Guaymas y Empalme: 1.- Diplomados de certificación en el programa MetroMatemáticas a profesores de matemáticas y ciencias de escuelas secundarias, de bachilleratos y universidades, 2.- Mejora la calidad de los productos de la industria de la región, 3.- Mejora la productividad y competitividad de la industria, 4.- Se conquista el mercado mundial, 5.- llega más inversión a la región de empresas de alta tecnología, 6.- Hay más y más trabajo bien remunerado, 7.- Sociedad con mejor calidad de vida.

    Programa MetroMatemáticas en Tribu Yaqui de Sonora
    Programa MetroMatemáticas en Condado de Santa Cruz, Arizona (EUA)

    Testimonios de Estudiantes Pobres

    PROGRAMA METROMATEMÁTICAS

    TESTIMONIOS DE ESTUDIANTES POBRES

    Por el bien del planeta azul y la humanidad primero el desarrollo de las 3 inteligencias (intelectual, emocional e instintiva)
    y la consciencia planetaria de los 2 mil millones de niños y jóvenes estudiantes

    Objetivo Difícil No.5 del Movimiento MetroMatemáticas, esperamos pacientemente 12 años (2009-2021) para que los estudiantes crecieran y evaluar si el Programa MetroMatemáticas fue capaz de cambiarles la vida. Respuesta: Las evaluaciones al programa MetroMatemáticas y los testimonios de los estudiantes de Guaymas, Empalme y los de la Tribu Yaqui nos confirmaron que es un gran programa que tiene el potencial para sacar de la ignorancia medieval y de la pobreza al 99% de los niños y jóvenes de México. Veamos algunos testimonios.

    Lic. Químico Biólogo
    en Alimentos

    MetroMatemáticas hace que cambies tu manera de ver las cosas y la manera de ver el futuro, te abre más la mente, te hace entender que hay cosas que crees que existen pero que no existen en la realidad ver más…

    Ing. Industrial y de Sistemas

    Yo tenía otro tipo de ideales: no quería estudiar la universidad, pero estar en MetroMatemáticas con ingenieros, ver el trabajo que hacían me inspiró a seguir adelante y estudiar la universidad ver más…

    Ing. Mecánico Naval

    Este programa cambió mi vida, mi visión siempre ha sido diferente a partir de este programa, MetroMatemáticas es un programa que abre la mente de los jóvenes y les da sentido a lo que aprenden  ver más…

    Estudiante Yaqui
    de Ing. en Mecatrónica

    MetroMatemáticas se creó para ser más claros y cambiar lo que desde hace muchos ciclos nos enseñan ver más…

    Estudiante Yaqui
    de Ing. en Electrónica

    El programa nos ha dado más seguridad para expresarnos y al momento que sale un problema nos agiliza la mente para resolverlo, ¡y damos soluciones! ver más…

    Estudiante Yaqui
    de Ing. en Horticultura

    Cuando entré a MetroMatemáticas reforcé mi interés y convicción en que puedo ayudar a cuidar mi planeta, tenía apenas catorce años de edad ver más…

    Estudiante Yaqui
    de Ing. en Electromecánica

    MetroMatemáticas hizo que cambiara radicalmente mi proyecto de vida para el futuro y abrió en mí el amor por las ciencias y la ingeniería ver más…

    Estudiante Yaqui
    de Lic. en Finanzas y Contaduría

    MetroMatemáticas fue una de mis mejores etapas pues descubrí de qué estaba hecha, Influyó en mí para apasionarme más por las matemáticas, los números han sido mis aliados ver más…

    Estudiante Yaqui
    de Ing. Industrial

    En MetroMatemáticas aprendí que sí se pueden hacer las cosas y que una verdadera educación te cambia la vida. De alguna manera también aprendí que nadie tiene la culpa de nacer pobre, pero sí de vivir y seguir siéndolo si no desarrolla su inteligencia, es algo que hasta el momento llevo conmigo y que me motiva a cada momento ver más…

    Estudiante Yaqui
    de Lic. en Mercadotecnia

    Nos ponían a resolver problemas en la realidad y ese espíritu de búsqueda y eso es fascinante ver más…

    Estudiante Yaqui
    de Ing. en Eléctrica y Electrónica

    MetroMatemáticas es el enfoque de las matemáticas hacia la realidad y a la práctica, eso motiva a seguir aprendiendo, me impulsa a terminar mi carrera ver más…

    Evaluación del Programa MetroMatemáticas en USA

    Evaluación del Programa MetroMatemáticas en USA

    Evaluaciones del nuevo currículo en México y USA

    Evaluaciones del nuevo currículo en México y USA